Si deseas ganar dinero con un trabajo de construcción y auxiliar de ferrocarriles y en una profesión tan interesante y asegurada, te animo a que sigas leyendo mientras repasamos las distintas posibilidades para que tu futuro esté ligado a alguna profesión relacionada.
Trabajo en construcción y auxiliar de ferrocarriles en la fase de construcción y montaje
Cuando se comienza la construcción de una línea de ferrocarril -generalmente las líneas nuevas están relacionadas con la alta velocidad LAV-, los trabajos están divididos en dos fases: estructura y superestructura.
Los trabajos de estructura, son aquellos que están acometidos por la denominada Obra Civil, es decir, movimientos de tierras y todos aquellos que están relacionados en su construcción: pantallas, hormigones, túneles, pasos elevados, pasos inferiores, drenajes, etc.
La llamada fase de superestructura, es la que comienza al finalizar los trabajos de estructura, es decir, todos aquellos que están relacionados mas directamente con el ferrocarril en si, como son: montaje de vías, instalaciones de catenaria, instalaciones de señales y comunicación, etc.
Oficios que intervienen en la construcción de estructura ferroviaria
Estos oficios que intervienen en la construcción ferroviaria, están directamente relacionados con la «obra Civil», es decir, aquellos relacionados con movimientos de tierra:
- Maquinaria de movimiento de tierras
- Maquinaria auxiliar
- Maquinaria de mano
- Técnicos
- Encargados de obra
- Capataces
- Topógrafos
- Encofradores
- Ferrallas
- Albañiles
- Otros oficios auxiliares..
Oficios que intervienen en la construcción de superestructura ferroviaria
La llamada fase de construcción de superestructura, es una fase mas cualificada puesto que está directamente relacionada con el paso del tren. Estos oficios comienzan una vez han finalizado las obras de estructura, y los oficios podemos resumirlos así:
- Personal de montaje de vía
- Personal de electrificación
- Personal de señalizaciones y comunicaciones
- Encargados de trabajo ferroviarios
- Pilotos de seguridad
Esta síntesis la desarrollaremos, puesto que cada fase de montaje requiere personal especializado, que por cierto, anda escaso ya que es muy especializado, y tras una formación específica se convierte en una profesión altamente recomendable y estable para ganar dinero sin mas sobresaltos.
Como formarme para trabajar con maquinaria de tierras
No hace muchos años, la formación para trabajar con maquinaria de tierras comunes:
- pala cargadora
- retro excavadora
- pala mixta (con uso de cargadora y retro excavadora)
- motoniveladora, etc
Así como la maquinaria que interviene en Obra Civil, Edificación (en fase de movimiento de tierras y cimentación) y en construcción de estructuras ferroviarias:
- plataformas
- fase primera antes de superestructura o montaje de vías
- electrificación y servicios e instalaciones que se conoce como superestructura)
era entrando a trabajar como aprendiz e ir formándose en obra.
Desgraciadamente, a nos ser que tengas conocidos o posibilidades de ingresar en una empresa de movimiento de tierras e ir poco a poco con un trabajo en formación.
Las posibilidades de aprender se reducen a una formación específica en algún centro especializado, como por ejemplo de Emagister de operador de retroexcavadora mixta, que te dará la acreditación necesaria para comenzar.
Hay muchas otras academias de formación, y te pongo esta como ejemplo, porque he leído el plan del curso y me parece muy completo, además de prácticas en empresa. En este punto decirte, que NO soy afiliado de Emagister, ni tengo interés personal en esta plataforma.
Además, una de las cosas que has de mirar, es que tengas las posibilidades de hacer prácticas en empresa con el curso, algo que este curso tiene.
La teórica y las acreditaciones son indispensables, pero cuando vas a trabajar en una empresa, has de subirte a la máquina y rendir en el trabajo.
Y esto es algo que se aprende con la práctica, aunque si haces unas horas de prácticas en el curso, eso ya es un gran paso hacia un futuro profesional que te permitirá ganar dinero trabajando.
En esta plataforma hay mas cursos pagados e incluso gratuitos y subvencionados que puedes ver aquí. Accede a la Fundación Laboral de la Construcción de tu comunidad, y entérate de los cursos de formación para acceder a la bolsa de trabajo de construcción local.
Como formarme para trabajar con maquinaria auxiliar y de mano
La maquinaria auxiliar es fundamental en la construcción, sea del ámbito que sea. El uso de maquinaria de elevación, carretillas, máquinas telescópicas, dúmperes, así como el uso de pequeña maquinaria como radiales para corte, tronzadoras, etc, requieren cursos de formación que, en el caso de trabajadores activos, ya se han formado en la empresa al ser obligatorio.
Si estás buscando trabajo, te recomiendo que te formes en todo este tipo de acreditaciones para el uso de este tipo de maquinaria auxiliar, puesto que te será mas sencillo encontrar trabajo.
Si vas a una empresa con este tipo de acreditaciones, seguro que te abren la puerta antes que a aquellas solicitantes de trabajo que además de no tener experiencia, no tienen formación básica.
Del mismo modo te cuento sobre el curso de recurso preventivo. Por ejemplo este curso de doble titulación -Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Recurso Preventivo-, de Euroinnova está homologado por lo que te servirá para acreditarte en el trabajo.
Te recomiendo este curso por 2 razones:porque está homologado y porque he hecho varios cursos de Técnico en esta academia, y estoy encantado con la formación y el trato. Repito lo mismo de antes: no tengo relación comercial con Euroinnova.
No obstante, echa un vistazo para ver otras ofertas de cursos de distintos precios e incluso gratuitos, porque si no puedes o no quieres hacer ningún tipo de desembolso, con un curso gratuito al menos entras en materia y decides si te gusta ese tipo de formación para el empleo. Si no te gusta, hay mas…
Respecto al uso de maquinaria de mano, el uso entra dentro de la categoría del trabajador. Por eso, ya no existe la categoría de «peón», en las obras, puesto que con esa categoría no se puede utilizar ningún tipo de maquinaria de mano, subirse en alturas, o resumiendo, ejecutar trabajos imprescindibles en la obra. Por ello y por la diferencia en costo para la empresa, casi todos funcionan con categoría de oficiales.
Formación para técnicos de obra
En las obras de entidad donde empresas medianas o grandes son Contratistas Principales si hablamos de la Administración e incluso Promotores, Jefes de Obra, Jefes de Producción y otros mandos han de tener formación de Carrera: Arquitectos, Aparejadores (Ingenieros de la Edificación actualmente), etc. En el caso de Obra Civil, los Técnicos suelen ser Ingenieros de Caminos,-al menos en la mía.
Por descontado, la formación es superior, es decir, Formación Universitaria.
Formación para Encargados de Obra
Los encargados de obra son el «alma mater» de la obra, puesto que son los responsables de la organización de tajos y personal, así como del rendimiento en producción y ejecución de trabajos. Y creedme, se lo que digo…
La formación del encargado siempre ha sido a pie de obra, mamando los oficios desde abajo para adquirir unos conocimientos mas o menos básicos de los oficios de una obra.
Por ejemplo si hablamos de edificación, hace muchos años las obras se hacían con albañiles, encofradores, carpinteros, fontaneros, electricistas, cristaleros, pintores y poco mas. Y esto era porque los oficios abarcaban varios trabajos relacionados.
En la actualidad, las obras de edificación es un deambular de oficios y sub-oficios, y mas sub-oficios, que mueven mucho personal y no precisamente para bien.
Por poner un ejemplo en edificación, hablemos del montaje del Pladur o placas de yeso para divisiones en viviendas y techos.
Hace un tiempo, un oficial montador de Pladur, comenzaba una vivienda y la terminaba completa para colocación de mecanismos y pintor.
Actualmente, pasan hasta 5 oficiales por la vivienda para ejecutar el mismo trabajo en sus distintas fases: replanteo, montaje de rastreles en U en suelo y «pies derechos», colocación de placas en verticales, colocación de placas en techo, repaso y encintado de juntas con pasta rosa, enlucido final con pasta amarilla o fina.
Porque el oficial que coloca rastreles, no monta placas; el que coloca las placas no las repasa, el que repasa con pasta rosa no enluce con pasta amarilla…O el albañil: 1 para dar mortero, otro para el yeso, otro para colocar suelos, otro para azulejar paramentos, otro…