Ganar dinero escribiendo poesía
Si estás considerando vender tus poemas, déjame decirte que tienes en tus manos una oportunidad única de compartir tu arte con el mundo y, al mismo tiempo, ganar dinero por ello. No te preocupes si tienes dudas sobre si vender tus poemas es lo correcto, porque te aseguro que es una decisión que puede abrirte muchas puertas.
En primer lugar, piensa en el valor que tus poemas pueden tener para otras personas. Tu poesía puede transmitir emociones y pensamientos profundos que pueden tocar el corazón de los lectores y ofrecerles una experiencia única y conmovedora.
Muchas personas buscan poemas para ocasiones especiales como bodas, aniversarios, cumpleaños y funerales, y tu poesía puede proporcionar un regalo personalizado y significativo que los destinatarios apreciarán para siempre.
Además, vender tus poemas también puede ayudarte a establecerte como un poeta reconocido y respetado. Si construyes una audiencia fiel, puedes crear un negocio rentable de venta de poemas en línea o incluso publicar tus poemas en antologías y revistas.
Esto no solo te dará más exposición, sino que también puede ayudarte a conectarte con otros poetas y amantes de la poesía.
Por último, pero no menos importante, vender tus poemas puede ser una forma rentable de monetizar tu pasión por la poesía. En lugar de relegar tus poemas a un cajón, puedes compartirlos con el mundo y ganar un ingreso adicional al mismo tiempo. Si eres un poeta con talento y dedicación, tus poemas pueden convertirse en una fuente de ingresos estable y sostenible.
En resumen, si eres un poeta que desea compartir su arte con el mundo y ganar dinero al mismo tiempo, vender tus poemas es una opción que no debes pasar por alto.
Tu poesía tiene el poder de inspirar, emocionar y conectar con otros, y vender tus poemas es una forma de hacer que tu talento sea reconocido y valorado. Así que no dudes en dar el salto y comenzar a vender tus poemas hoy mismo.
Publicar poemas y ganar dinero escribiendo
En Google Trend se puede observar que las búsquedas sobre poesía superan el millón y medio cada mes. Hay un mercado de aficionados a la poesía importante, y si tu eres un aficionado a leer poesía, o escribes tus propios poemas, puedes abrir varios caminos para ganar dinero al vender poemas.
Es difícil, aunque no imposible, que una editorial publique tus trabajos, algo que ocurre con casi todos los escritores o creadores de cómics. Pero si hay otras maneras de darse a conocer y todas ellas están en tu mano. Puedes comprobar el éxito en búsquedas de poemas, lo que demuestra el interés que despierta tal vocación literaria.
Captura de búsqueda sobre poemas en Google

Cómo vender poemas
Tanto si eres principiante como si tienes más experiencia, hay distintas formas de ganar dinero con tu poesía. Este artículo explorará las mejores formas de ganar dinero como poeta en 2023 y en adelante.
Escribir poemas personalizados
Escribir poemas personalizados es una de las formas más fáciles de ganar dinero desde casa escribiendo poesía. Puedes vender tus poemas online, lo que se ha vuelto mucho más fácil con plataformas como Fiverr. En este sitio, puedes vender poemas personalizados a partir de 5 Euros.
Además, puedes ajustar el precio si el poema contiene una gran cantidad de palabras o una rima compleja. Escribir poemas personalizados es una oportunidad para cualquier escritor que busque ganar un dinero extra.
Dar forma a tu poema
Una vez que escribas tu poema, debes darle forma. Tómate el tiempo necesario para perfeccionar tu poema, ponle cariño y dedicación. Reescríbelo antes de enviarlo a publicar. Por lo general, los editores se dan cuenta cuando algo se ha escrito con prisas.
Pon detalles en el poema, haz que sea único y remata las últimas palabras con cuidado. Si el poema es lo suficientemente bueno, puedes esperar una compensación.
Publicar un libro de poemas
Publicar un libro de poemas es algo que suelen hacer las editoriales más grandes que se centran en las ventas clásicas, como las que se encuentran en las escuelas.
Autores como Neruda, Bécquer, Machado, Martí y Darío han publicado sus últimos versos hace más de 50 años, y algunos incluso hace más de un siglo. Publica tus poemas al mundo y siéntete orgulloso de tu trabajo.
Convertir poemas en canciones
Vender poemas puede ser bastante difícil, pero sin duda es posible. Puede que poca gente esté interesada en comprarlos, pero puedes intentar convertirlos en canciones.
Intenta conseguir la duración completa de una canción antes de pensar en venderla. Ya sea sólo la letra o la interpretación en sí, es una forma interesante de llegar a un público más amplio.
Text Broker
Text Broker es un sitio web estupendo para quienes buscan vender sus textos poéticos. Esta plataforma es estupenda para unir a las personas que escriben textos interesantes y a quienes los buscan.
Consigue que te paguen por tus palabras y disfruta de la satisfacción que obtendrás vendiendo textos. Es un gran lugar para que los poetas encuentren compensación por su trabajo.
Impresión bajo demanda (PdD)
Imprimir y montar tus poemas en cartulinas es una forma estupenda de venderlos. Podrías utilizar servicios de impresión bajo demanda, como CreateSpace de Amazon.
Busca formas de dirigirte directamente a un público potencial, en lugar de esperar a que los poemas se publiquen en los periódicos. Promociona tu trabajo y sal al mundo.
Revistas y periódicos
Realmente puedes vender tus versos a revistas y periódicos literarios, ya sean grandes o pequeños, en formato impreso o digital. La tarifa media de pago oscila entre 0,5 y 2 euros por verso. Busca en Convocatorias de Envío de Poesía para estar al día de lo que buscan los editores de poesía y de sus plazos.
Plataformas de medios sociales
Utilizar plataformas de medios sociales es una forma estupenda de vender más poemas. Plataformas como Instagram, Facebook y Twitter son estupendas para impulsar las ventas, así como para encontrar compradores potenciales.
Además de ganar dinero escribiendo poemas, también puedes ganar dinero escribiendo artículos y por descontado, si eres fan e las redes sociales, mira como ganar dinero con Telegram.
Como publicar poemas
- Mejora tus habilidades: Practica y perfecciona tu escritura poética leyendo y analizando el trabajo de poetas reconocidos. Participa en talleres de poesía y comparte tus creaciones con otros para recibir retroalimentación y mejorar constantemente.
- Crea un portafolio: Reúne una selección de tus mejores poemas para mostrar tu estilo y habilidades a posibles compradores o editores. Esto también te permitirá tener un conjunto de obras listas para presentar a revistas, concursos o editoriales.
- Establece una presencia en línea: Crea un sitio web o blog para publicar tus poemas y compartirlos con el mundo. Utiliza las redes sociales para promocionar tus escritos y conectarte con otros poetas, editores y entusiastas de la poesía.
- Participa en concursos y publicaciones: Envía tus poemas a revistas literarias, antologías y concursos de poesía para aumentar tus posibilidades de ser publicado y ganar premios. Asegúrate de seguir las pautas de envío y elegir publicaciones adecuadas a tu estilo.
- Asiste a eventos literarios: Participa en lecturas, presentaciones y festivales de poesía para conocer a otros poetas, editores y amantes de la literatura. Estos eventos son una excelente oportunidad para establecer contactos y promocionar tu trabajo.
- Auto-publicación: Considera la posibilidad de auto-publicar tus propios poemas en forma de libro, e-book o chapbook. Esto te permite tener control total sobre tu obra y recibir una mayor parte de las ganancias por venta.
- Colabora con otros artistas: Trabaja con músicos, artistas visuales o fotógrafos para crear proyectos multidisciplinarios que incorporen tus poemas. Estas colaboraciones pueden abrir nuevas oportunidades y mercados para tu trabajo.
- Personaliza tus poemas: Ofrece servicios de escritura de poemas personalizados para ocasiones especiales como bodas, aniversarios o cumpleaños. Esto puede ser una forma de generar ingresos adicionales y expandir tu audiencia.
- Sé persistente y paciente: Vender poesía puede ser un proceso lento y desafiante. No te desanimes por los rechazos o las dificultades iniciales. Continúa escribiendo, mejorando y buscando oportunidades para compartir tu trabajo con el mundo.
- Mantén tus expectativas realistas: El mercado de la poesía es competitivo y puede ser difícil obtener ingresos significativos solo de la venta de poemas. Considera la poesía como una pasión y una forma de expresión artística, y busca fuentes de ingresos complementarias para apoyar tu carrera poética.
Preguntas frecuentes
¿Dónde pagan por escribir poemas?
Hay varias plataformas y revistas literarias que pagan a los escritores por sus poemas. Algunas de las más conocidas son:
- The New Yorker
- Poetry Magazine
- The Kenyon Review
- Ploughshares
- The Paris Review
También puedes buscar en sitios web como Submittable y Poets & Writers para encontrar más oportunidades de publicación pagadas.
También en España, hay varias revistas literarias y plataformas que pagan a los escritores por sus poemas. Aquí tienes una lista de algunas de ellas:
- Revista Quimera: Quimera es una revista de literatura que publica tanto a autores consagrados como a nuevos talentos. Acepta envíos de poesía y otros géneros literarios.
- La Galla Ciencia: Esta revista se enfoca en la poesía y publica tanto a autores españoles como internacionales. Acepta envíos de poesía y paga a los autores seleccionados.
- Clarín: Clarín es una revista de literatura que publica poesía, narrativa y ensayo. Acepta colaboraciones de escritores y, aunque no especifica si paga por los poemas, es una revista respetada en el ámbito literario español.
- Revista Fábula: Fábula es una revista literaria que publica poesía, narrativa y ensayo. Aunque no se especifica si paga por los poemas, es una opción para publicar tu trabajo en España.
- Revista Mercurio: Mercurio es una revista cultural que publica poesía, narrativa y ensayos. Aunque no se especifica si paga por los poemas, es una revista bien considerada en España y puede ofrecer exposición a los escritores.
Es importante destacar que las políticas de pago pueden variar entre estas revistas, y algunas pueden ofrecer pagos simbólicos o en especie (como ejemplares de la revista). Asegúrate de investigar y leer las directrices de envío de cada revista antes de enviar tus poemas.
Además, algunas revistas pueden no estar abiertas a envíos en todo momento, así que consulta sus páginas web para conocer las fechas y plazos de envío.
¿Cómo empezar a publicar poesía?
Para empezar a publicar poesía, sigue estos pasos:
- Escribe y revisa tus poemas: Trabaja en tu arte y asegúrate de que tus poemas estén bien escritos y revisados.
- Investiga revistas literarias y editoriales: Busca revistas literarias y editoriales que acepten envíos de poesía y que se alineen con tu estilo y temática.
- Lee y sigue las directrices de envío: Cada revista o editorial tiene sus propias directrices de envío. Asegúrate de seguirlas cuidadosamente.
- Envía tus poemas: Envía tus poemas a las revistas o editoriales seleccionadas, siguiendo las directrices de envío.
- Ten paciencia y persiste: Es posible que enfrentes rechazos antes de que tus poemas sean publicados. Mantén la paciencia y sigue intentándolo.
¿Cuántos poemas se necesita para editar un libro?
El número de poemas necesarios para editar un libro de poesía puede variar dependiendo del estilo y enfoque del libro. Algunas colecciones de poesía pueden tener tan solo 20-30 poemas, mientras que otras pueden contener 60-100 poemas o más.
Un libro de poesía típico puede tener entre 40 y 70 páginas. La cantidad ideal de poemas dependerá de tus objetivos y del interés del editor.
¿Cómo se puede ilustrar un poema?
Ilustrar un poema es una manera creativa de realzar el texto y ofrecer una interpretación visual. Aquí hay algunas ideas para ilustrar un poema:
- Lee y comprende el poema: Antes de ilustrar un poema, asegúrate de comprender su tema, tono y emociones.
- Selecciona un estilo de ilustración: Elige un estilo de ilustración que se adapte al poema y refleje su atmósfera y emoción.
- Utiliza símbolos y metáforas: La poesía a menudo utiliza símbolos y metáforas. Incorpora estos elementos en tus ilustraciones.
- Experimenta con colores y formas: Los colores y las formas pueden transmitir emociones y sensaciones. Experimenta con ellos para encontrar la combinación adecuada.
- Colabora con un ilustrador: Si no te sientes cómodo ilustrando por ti mismo, considera colaborar con un ilustrador profesional que pueda plasmar tus ideas en imágenes.
Recuerda que no hay una única manera de ilustrar un poema. La clave es ser creativo y encontrar una interpretación visual que complemente y enriquezca el texto.
Me gusta iluminar mi mente y sentír lo que escribo y me gusta ganar dinero y veo una buena opción hacerlo
Buenas SONNIA COLLADO tu sabes donde puedo vender mis poesias
Soy de colombia y estoy buscando donde venderlas escribo poesias y cuentos
Gracias por tu atencion.
Soy nueva no se sobre poemas pero al hablar digo los versos y cosas que realmente hay gente que se identifica o literal parecen poemas 🙂
La vida me sonríe, pero yo la ignoro a cada momento, a veces pienso que se burla de mi, pero no me dejo convencer asi que fracasa en cada intento. Att. El amargado
Pues sonríe a la vida a cada momento, no lo hagas solo con el pensamiento la vida es 100% disfrutémosla con talento, y te daré la mejor de las riquezas de este momento, dios es la vida de nuestro sentimiento.
Melancolía por tu ausencia
Me está rondando la melancolía, sentí como tu mirada daba un frazco soplido a mi corazon. Te estoy pensando mientras camino en esta noche Serena, busco encontrarte a mi paso.. es solo la melancolía otoñal que me está rondando.
Keitlin
La melancolía dibujo una sonrisa en mi rostro, causó una leve sonrisa y por un instante fui feliz.. Cautivado por tu talento quede sin aliento y me quise morir… Pero que es la vida sin tus versos,? Hojas al viento del otoño más sercano donde nos dimos la mano y nuestro primer beso… Te extraño desde mi isla y te encontré en mis sueños, pues el amor de un poema como la leña cuando se quema es para siempre…
Lo amé
Entre tus brazos y mi cuerpo la distancia es efímera, Ríos de sentimientos por encontrarte entre mil palabras, grano de arena de mi desierto corazón, razón de mis latidos y causante de mi locura, que el tiempo todo lo cura y palpitan en mi pecho las ganas de verte y tenerte en mi lecho. Buscame donde el sol es más hermoso y el mar más azul, donde las islas nos rodean y el volcan grita y chapotea. Asomado a mi azotea, no sabrás el final ni todo lo que nos rodea.
«TAN FACIL QUE FUERA ESCRIBIR TODA UNA VIDA, EN UN TROZO DE PAPEL…»
La vida es una sola y hay que disfrutarla en cada momento, sin embargo hay momentos en que este corazón no siente vida, son tantos los daños que este corazón a pasado, que desde que está en trizas solo se encuentra agonizando.
Tiene principio el fin?
Tiene fin el origen?
Porqué el niño pregunta si tiene Madre?
Esa dulce violencia entre mis piernas
……Tu latido…..
Escribir buena poesía/Poema, es hablar del amor sin nombrarlo.
De la pasión, sin nombrarla.
De la mujer u hombre, sin nombrarlo.
Es oler un excelente perfume el cual su aroma acapara todos los sentidos dejando de lado quien, cómo o con qué ha sido creado.
Por ejemplo,ésta frase poética que ha escrito LAURA es el claro ejemplo de poesía: «Esa dulce violencia entre mis piernas……Tu latido»…..
Deja entrever un acto sexual y la culminación del mismo sin ser explicita.
Pero Laura , los puntos suspensivos no son adornos ,son espacios que se emplea para indicar que el sentido de la oración no queda completo Y SOLO SON TRES (…).
Es difícil encontrar un sitio idóneo donde publicar Poesía. No falta el que copia o roba la idea del poema para hacer uno similar, esto me paso en Poemas de Amor—Es triste y cuando quise ponerme en contacto con el administrador, nunca respondió Soy muy neófito en el habito de creación de una pagina web, me atropella la tecnología.
Siento frustración por eso…Quiero y deseo hacer poemas por encargo..
Ferran Sorel
A SUSANA, Te saludo en la distancia, desde tierras frías huérfana de Verano. Me gusta cuando hace un comentario a un poema escrito por LAURA…Quisieras me dieras clases a mi…
Un abrazo gigante mas grande que la distancia que nos separa.
Ferran Sorel…sorelferran@gmail.com
Si enamorarte es pecado, te enamoro y a dios le rezo.
Eres mi luz en la oscuridad,
mi roca en tiempos difíciles,
mi compañía en la soledad,
mi todo en esta vida.
Eres mi sol en el cielo,
mi estrella brillante en la noche,
mi hogar, mi lugar seguro,
mi amor, mi vida entera.
Te amo más que a nada,
mi amada mujer,
y te llevaré en mi corazón
por siempre y para siempre.
no entiendo tu extraño deseo de mirarme
pero tu silencio rompe todo mis ilusiones
déjame sentirte otra vez
quiero liberar mi alma.
barbara badilla ( chile)
badillabadilla34@hotmail.com
Hola vivo en cuba donde pudiera publicar mis poemas o cuentos en que plataforma o sitio seria tan amable de poder explicarme o indicarme
No se
Poeta anónimo espero no ser estafado porque los ojos de ella y sus letras y su guitarra en lagunera me dejarían más estafado que en el establo donde duerme el sacate
Donde nace ; en las paredes de adoquín mi amor por ella
Y aunque busco dentro de sus ojos
Pero aquí estoy luchando
Y espero de ti no ser estafado cuando regrese mi alma con este escuadrón 201 que lucha sólo por ver la estafa de tus ojos
Y escuchar tu distole y diastole;
Escuchar tu voz
Y luego que ladre nuestro perro
Si desde aquí de este charco que divide dos continentes , y Lucho para que nuestra estafa sea mas real que miro siempre de ambos lados las dos alas de este pájaro de hierro que esta mas herido »
Y que yo estoy mas muerto por regresar con tigo desde el campo de batalla ‘, entre mi mente por sobrevivir a esta gran estafa
De regresar con tigo
Vivo
O con todo el batallón 201
Lucho desde todos los frentes
Y la brigadier de aviones alemanes
Nos buscan sólo para saludarnos ,
Y que mañana será un mejor dia ,
Donde nos encontraremos en un pista de aterrizaje , yo con todas mis insignias y estafas, en mi pecho no se si en un ataúd o mi bandera o con mas insignias que flores». Deja un comentario en la ala y en la ventana donde ponía tu nombre por las mañanas,
Donde siempre te dije en esas cartas donde todas , me las comentaste , pero sigo el lucha
Por no estandarte
Y encontrarnos en es pista de aterrizaje .y aprenderme es canción que me dedicarse
Antes de venirme para este lado del charco , para peler nuestra libertad y que nunca nos estafen
Tu como mujer .y yo como soldado
De tu amor peregne,
Mañana estaremos juntos
Hoy me toca con 201
Volar a una cita con la but fase alemán entre los cielos europeos .
No te pongas celosa. Cómo te cuento sólo nos saludamos .un vuelo , un duelo , un saludo pero regreso a la base, te lo prometo
Mi lindo amor de no estandarte
De no estafarte desde este lado
Donde duermo entre las alas , e de este avión que se le cuela el aire por todos lados
No llores ya es septiembre
Y pon los mariachis que regresamos a casa
Ya termino todo aquí en Europa
Las insignias son por ti
No te estaré .me mantuve en el aire
Mientras tu en Guadalajara
Y yo ya regreso con tigo,
Ponle mas Chile a los tacos
Y esa guitarra me tienes que tocar esa canción que a mi me gusta interpretada por ti,
Porque sus ojos son mis letras
Poeta José joemareaga
La estafa me regala mas estabilidad que las alas de un avión
De la patrulla 201 donde luche
Al otro lado del mar
Porque tus brazos no fueron estafadores ni tus palabra me engañaron al subirme sublime avión
Y partir. Con tu alma
Aunque la mía se quedo con tigo
Porque yo no te estaré.
Aunque no traiga una del otro Atlántico una estafia en mi pecho héroe por ti porque el escuadrón 201 eres tu mi mejor estafa em el aire. No evitó morir no evitó gritar.
No evitó una pista clandestina en una isla ; en el mar o en una ciudad que no hablan mi lengua o aterrizar entre tus sueños pero aquí estoy
Siguiendo