Cómo Ganar dinero al crear tu ropa y venderla online

 

Si eres una persona creativa que tiene costumbre a la hora de poder crear sus propias marcas en todo tipo de merchandising (como puede ser libros, cuadernos, cuadros, ropa, complementos…) entonces tendrás que echarle un ojo al hecho de ganar dinero al crear tu ropa y complementos, para poder venderla online.

Empieza a crear tu ropa por diseños de:

  • Camisetas con mensaje de autoayuda:

Suelen tener bastante éxito entre los adultos de edades comprendidas entre los 28 y los 55 años. Los mensajes suelen hablar de cómo poder disfrutar la vida bien sin ningún tipo de negatividad o problema.

También pueden tratar temas como el empoderamiento, la felicidad, la capacidad de amar etc… No suelen tener dibujos y se trabajan únicamente con tipografías.

  • Camisetas con memes:

Suelen tener tanto tipografías divertidas como fotografías, así que tendrás que tener bastante ingenio y talento para poder encontrar temas tendencia al menos cada semana. Suelen ser coloridas y también presentan caricaturas como tema central junto al tema que elijas.

  • Camisetas infantiles:

Te será ideal definir una marca en la que puedas trabajar con una licencia propia al más puro estilo de los personajes de Disney o Pixar.

Intenta pensar en que forma principal te fijarías para poder hacer una especie de mascota, ¿un animal? ¿un objeto de uso común? ¿una planta?

A partir de ahí dale una emoción y comienza a construir el personaje. Tras asignarle sus complementos, vestimenta y su nombre, estarás listo/a para hacer despegar tu marca.

  • Vestidos para niñas:

Se trata de seguir el paso anterior, con la experiencia previa de construir la marca, haciendo después el diseño.

Normalmente en los vestidos se utiliza la marca a un lado del torso y se complementa con diferentes colores o motivos que le gusten al personaje que estás dibujando. Por ejemplo, para que lo entiendas mejor, Hello kitty y dulces color rosa o Goofy y huesos.

  • Gorras para adultos y niños:

Lo mismo que en los dos anteriores, aprovecha la marca que crearás para decorarlas.

  • Braguitas infantiles:

Podrás diseñarlas con tus propias licencias, con dibujos de frutitas, nubes, con tipografías… Los mensajes positivos, dirigidos a un público adolescente tienen mucho «tirón» así que no deberás despreciar este tipo de productos.

  • Pijamas infantiles:

También suelen ser de lo más populares, especialmente aquellos que tienen mensajes divertidos relacionados con la hora de irse a dormir y frases que se relacionan con el comienzo del día.

  • Gorritos de tela para bebés:

Si eres una persona creativa te encantará realizar diseños con los prints más dulces para este tipo de clientes.

Los más populares serán aquellos que estén hechos con estrellitas de colores, animales sonrientes, soles y flores, emoticonos de rasgos suaves…

Hay varias maneras de vender después de crear tu  ropa 

Utiliza plataformas de venta directa en los que únicamente tendrás que subir tus diseños, para comercializarlos.

Será la web la que haga los envíos y se encargue de las transacciones con los clientes. Algunas te pedirán una pequeña comisión por cada venta.

Podrás comenzar a ganar dinero al crear tu ropa por:

  • Zazzle
  • Tunetoo
  • La Tostadora
  • Positivos.com
  • Designhill
  • Art Web
  • Big Cartel
  • Threadless
  • Redbubble
  • Design by humans
  • Artfire, Cafepress…

Acuérdate de registrarte con una cuenta de correo electrónico válida y con la que poder hacer tus trámites de una manera ordenada. Antes de nada consulta también las reglas de uso de cada página para saber si te convendrán o no.

Sobre el salario que podrás quitar variará desde los 150 euros hasta los 1.800 euros en el caso de que seas un vendedor o una vendedora que ha alcanzado una cuota de mercado importante.

El hacerte viral en internet con el apoyo de las redes sociales también forjará grandes cambios que verás en tu día a día.

Para poder hacer bien tu trabajo al diseñar y crear tu ropa necesitarás:

  1. un ordenador con conexión a internet
  2. un móvil con Whatsapp
  3. una cuenta de PayPal para poder ir ingresando el dinero de las comisiones
  4. un programa de diseño digital de estilo Corel Draw o Photoshop
  5. así como una tableta gráfica o un escáner en el caso de que hagas los dibujos a mano y quieras pasarlos a formato digital.

También, y si la pintura es una de tus aptitudes, puedes pintar a mano los diseños de camisetas y otras ropas adecuadas para ello, por ejemplo, con este tipo de pinturas para tejidos.

Con esto, aumentarás el valor de las prendas, puesto que el diseño de la prenda y la aplicación sobre la misma, será un ejemplar único. Con ello además, ofrecerás algo que muchos de tus competidores no podrán hacer.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies